NANI ESCOBAR

Nani Escobar es editora, directora y asistente de dirección con experiencia en cine, televisión, videos musicales, videos artísticos, institucionales y comerciales.
En 2005, comenzó a trabajar para algunas de las mejores productoras audiovisuales del mercado brasileño, entre ellas O2, FilmPlanet y Cabeça Amarela, atendiendo a marcas como Swatch, Nestlé, Fox, Coca-Cola, Vale do Rio Doce, el Ministerio de Salud y el Sesc.
Desde 2008 trabaja como profesional independiente en Río de Janeiro. Además de participar en producciones comerciales e institucionales, también ha incursionado en el ámbito artístico. Entre sus logros se encuentran la asistencia de dirección en el cortometraje Peruca de Aquiles de Paulo Thiefenthaler (mejor cortometraje en el Festival de Cine de Río de Janeiro de ese año); la edición e investigación del videoclip Danger Zone de Marcelo D2 y Aloe Blacc, dirigido por Gandja Monteiro (2014); la dirección y edición de los videos Rever y É o que é (Es lo que es), en colaboración con la artista visual Gabriela Machado (2015); y la edición del cortometraje Comida de Quintal de Luísa Macedo (Belo Horizonte, 2022), ganador del premio a la mejor fotografía en dos festivales: Samburá y Cibo Corto. También obtuvo premios en el Festival de la ONU, el Festival de Cine del Foro Mundial de la Alimentación y el Ceres Film Food Festival de Nueva York.
Cabe destacar su amplia colaboración con la multiartista y guionista Alessandra Colasanti, como asistente de dirección y montadora del cortometraje A Verdadeira História da Bailarina de Vermelho (mejor cortometraje, Grande Prêmio do Cinema Brasileiro 2013); en la edición y finalización de Sem Filtro, cápsulas para TV y web de GNT (2018); y en la codirección y edición del video A Verdadeira História de Alessandra Colasanti para la obra homónima (2014).
Actualmente reside en Belo Horizonte y, desde 2022, trabaja con la artista Nydia Montenegro en Espai Ateliê.
En 2024, presentó su primera obra artística, Susurros, en el Espai Ateliê de Belo Horizonte. En 2025, la obra se amplió con Susurros – serie 2, una exposición individual presentada en Sobrado 138, São Paulo, con curaduría de Marcelo Brasiliense.